Sigo explorando la preparación de panes sin gluten, muchos amigos-clientes-alumnos me lo piden. Y estoy realmente satisfecho con los resultados, si observan la foto verán que cuesta creer que no tenga gluten -y no tiene!!!-. Los panes sin gluten que se ofrecen en el mercado son habitualmente compactos y pesados y este no es el caso; además, la combinación de harina de arroz, fécula de mandioca y de maíz los tornan muy sabrosos. Comparto la receta, un tanto diferente a la publicada hace unas semanas atrás, y su éxito depende en buena medida de "entender" el comportamiento de las levaduras. Para un molde de 28x10 cms:

- 150 g de fécula de mandioca
- 150 g de fécula de maíz
- 300 ml de agua
- 1 huevo grande
- 25 g de levadura fresca
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharadita colmada de sal
Encendemos el horno. Mezclamos las 3 harinas y batimos ligeramente el huevo con la sal.
Disolvemos la levadura en el agua con la miel y le vamos agregando de a poco las harinas mientras mezclamos. Incorporamos el huevo, luego el resto de las harinas y continuamos mezclando con una cuchara de madera hasta integrar muy bien. La masa resultará húmeda, imposible de amasar (tampoco es necesario, no hay gluten para desarrollar).
Engrasamos y espolvoreamos el molde con harina de arroz y volcamos dentro la mezcla. Cubrimos y luego de unos 15´ horneamos en horno sauve por unos 40´; retiramos, desmoldamos y dejamos orear sobre rejilla.
Espero lo intenten y se sorprendan de lo bueno que les salió!
Hola necesito hacer pan con trigo sarraceno que tampoco tiene gluten, por cual de las harinas empleadas en esta receta lo puedo reemplazar? es posible hacerlo solo con la harina del trigo sarraceno?
ResponderEliminarHola, yo lo reemplazaría por la harina de arroz y/o la de maiz. Te paso un link con una receta de pan de trigo sarraceno: http://megustaestarbien.com/2011/07/29/receta-pan-de-trigo-sarraceno-el-pan-sin-gluten/. Slds
EliminarHola, se puede hacer con un 90% de harina de trigo sarraceno tranquilamente y un 10% de fecula de mandioca. Sale muy bueno, leuda muy bien y muy buena textura y sabor.
EliminarLlevo varias pruebas para dejar de utilizar mixes comerciales, y tras ver el resultado fotografiado, me apunto esta receta para hacerla en la panificadora. Gracias!
ResponderEliminarÉxitos y gracias por el comentario!
EliminarOtra duda que olvidé...la miel es necesaria? Porque no puedo consumir fructosa. Gracias!
ResponderEliminarHola, la miel no es imprescindible, ayuda con el levado y el color. Se puede emplear también extracto de malta, que no tiene fructosa. Saludos
ResponderEliminarAhhhh buenisimo, no sabía lo del extracto de malta. Gracias!!
ResponderEliminargenial, por fin una reeceta que me da resultado, miles de bendiciones te mereces lo mejor! abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias Darío por tu comentario y siempre bienvenido a El Arte de Amasar!
EliminarHola, se ve genial el pan, solo que no tengo harina de mandioca o almidon de yuca como se conoce en mi país, pudiese sustituirla? gracias
ResponderEliminarHola Bianca! Si, puedes hacerlo sólo con fécula de maíz y harina de arroz. Saludos
ResponderEliminarHola, hay manera de sustituir el huevo? No puedo consumir nada derivado del animal :(
ResponderEliminarHola, si podés emplear un poco de goma xántica o agar agar. Saludos
Eliminar