La masa madre (ver "Masa Madre, una manera muy fácil de hacerla") es el producto de la fermentación natural de la harina con el agua a partir del las levaduras naturales presentes en el medio ambiente"; por miles de años se la ha empleado para hacer fermentar el pan y recién en el siglo pasado fue sustituida por la levadura comercial para la panificación convencional.
Los deliciosos panes que se ofrecen en países como Francia, Suiza o Alemania, muy crocantes y sabrosos, son generalmente realizados con masa madre y levados muy prolongados; como con los buenos vinos, el tiempo hace su trabajo...
Mi masa madre ya lleva 7 meses y está muy saludable; la mantengo en heladera y la empleo entre 2 y 4 veces por semana.
En la foto de la derecha arriba la vemos recién salida de la heladera, vital y burbujeante. De ella tomo un trozo, lo dejo atemperar e incorporo en la masa del pan del día. Alimento la masa madre con agua y harina, mezclo bien (foto de la izquierda arriba) y la vuelvo a poner en la heladera hasta emplearla nuevamente. Si no voy a usarla por unos días le doy "más comida" que si la voy a usar nuevamente en uno o dos días, es todo.
Salen panes muy buenos empleando una masa madre de este tipo, son otra cosa, como un vino de guarda...